Requisitos
- Dirigido a: Docentes, Artistas Plásticos, Psicólogos y Personal de salud
PRESENTACIÓN
Arte terapia es una disciplina que utiliza herramientas de las artes visuales para plantear talleres grupales con fines educativos, terapéuticos y para el desarrollo del potencial creativo. Tienen que ver con un mejoramiento de la calidad de vida. Es una práctica transdisciplinaria, es decir, atravesada por diferentes concepciones teóricas, como la filosofía, psicología y las teorías del arte. Uno de los objetivos básicos como objeto de conocimiento, tiene que ver con el encuentro del ser, al ponerse en contacto con sus aspectos creativos. Las herramientas utilizadas son a partir de las artes visuales y los objetivos terapéuticos tienen que ver con poder contactarse con el autoconocimiento y lo creativo individual o grupalmente. El uso de lenguajes expresivos no verbales ayuda en los procesos psicológicos y emocionales para quienes experimentan dificultades en la expresión lógica racional. Las técnicas se basan en la capacidad de las personas, tengan o no formación artística, para proyectar sus conflictos interiores de forma visual o simbólica. Por lo que se presenta un programa de introducción teórico-práctica en arte terapia, en un momento donde las terapias creativas o artísticas están finalmente siendo reconocidas en el campo de la salud y de la educación, por su gran beneficio y resultado en los campos aplicados.
OBJETIVOS
Ofrecer a los estudiantes elementos teóricos y prácticos que les permita la comprensión introductoria del Arte Terapia como terapia alternativa, además de contextualizar cada uno de los enfoques, recursos y aplicaciones al ámbito educativo.
Formar arteterapeutas que manejen las diferentes herramientas de gestión de emociones usado el arte como canal para la expresión permitiéndonos enfocar algunos objetivos y metas, de manera focalizada y satisfactoria.
PERFIL DEL EGRESADO
Al culminar el Diplomado, el egresado evidenciará las siguientes competencias:
- Liderazgo… será un líder capaz de identificar y conducir la complejidad de los procesos, con actitud crítica.
- Reflexión personal…un juicio independiente, de espíritu crítico y autonomía intelectual.
- Demuestra… una posición crítica reflexiva sobre el uso y la incorporación de las artes en la educación.
- Coordinación… obtendrá las herramientas para coordinar acciones que conduzcan a la solución de problemas apoyándose en la comunicación y el trabajo en equipo, con la finalidad de alcanzar los resultados esperados.
- Proactivo… desarrollará las habilidades que le permitan aplicar con creatividad, diseñar soluciones apropiadas, de acuerdo con los recursos disponibles.
- Utiliza la investigación… como el medio para adquirir conocimiento y como herramienta metodológica para contribuir al mejoramiento de la calidad.
- Valora el significado las artes, las particularidades en sus distintas facetas, y el impacto que puede tener en la educación.
- Aplica las herramientas de producción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en desarrollo de sus actividades.
- Planifica un proyecto de artístico y terapéutico, valiéndose de todos los recursos, medios, habilidades y tecnologías a su disposición.
- Autoevalúa… de forma crítica su propio trabajo.
- Adquisición de una metodología de trabajo e investigación (teórica, práctica, experimental)
- Gestionar con originalidad, creatividad e innovación, tanto en los planteamientos como en la el producto, donde se ven reflejados los contenidos y los procesos.
- Conciencia ética y de una deontología profesional, que permita como fotógrafo relacionarse con la sociedad de forma nítida y precisa.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
La facilitación del aprendizaje de cada unidad curricular se orientará de acuerdo con el alcance y propósito de cada una de ellas. De los participantes se espera su integración armónica al proceso para que puedan cumplir cabalmente con las actividades del curso, autoevalúen permanentemente y señalen correctivos cuando sea necesario que permitan mejorar el proceso.
SEMINARIOS, TALLERES, FOROS Y COLOQUIOS DE APOYO A LAS UNIDADES CURRICULARES
Los seminarios, foros, talleres y coloquios, se han incorporado en el Diplomado como una estrategia reforzadora de los procesos de enseñanza aprendizaje que permiten la discusión con expertos reconocidos en las áreas temáticas, con la finalidad de buscar la posibilidad de transferencia de experiencias exitosas que deben enriquecer los conocimientos adquiridos. Serán diseñados y estructurados cuidadosamente para que sus contenidos estén alineados con los objetivos específicos de la unidad curricular con la cual se vincule.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes de cada una de las actividades que se desarrollen en el Diplomado deberá orientarse en los principios de la metodología andragógica, por cuanto los actores principales del proceso son adultos profesionales. Se apoyará en un contrato o negociación del plan de evaluación entre los participantes y el facilitador y contemplará las modalidades de auto evaluación, coevaluación y evaluación del facilitador. Cada actividad del Diplomado se ha estructurado de manera que el participante se convierta en un generador de conocimiento a través de la aplicación de lo que aprende.
EVALUACIÓN
La evaluación del participante del Diplomado se regirá por el Reglamento de Evaluación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Este Reglamento contempla una escala del 1 al 10 requiriéndose un setenta y cinco por ciento del logro de los objetivos para la aprobación de cada unidad curricular.
CERTIFICACIÓN
Certifica la Universidad Pedagógica Experimetal Libertador (UPEL).
Al concluir el Diplomado, el participante recibirá un Diploma de Aprobación, en el cual se especificarán las unidades curriculares cursadas, el número de horas, las unidades crédito y la calificación correspondiente.
-
Master clase Introducción a la Arteterapia en el ámbito educativo
-
Raíces epistemológicas Antecedentes
-
Las Pioneras del Arteterapia en lo educativo
-
Enfoques