Hoy conversaremos un tema crucial en las Artes Plásticas, y que sabemos que es determinante en esta forma de expresión, y es la importancia del adulto a la hora de la enseñar- aprendizaje de esta disciplina. Cuando hablamos de adultos significantes no solo hablamos de padres o abuelos, sino también de los maestros y la escuela. En la medida que estos adultos tengan mayor grado de significatividad en el niño mayor influencia tendrá en poder incentivar o no, el potencial creativo o expresivo del niño.
El arte es una actividad dinámica y unificadora, con un rol potencialmente vital en la educación.
La forma en como interpretamos nuestro mundo creativo y/o expresivo, es la manera en como lo trasmitimos a los mas pequeños. Pero solemos escuchar con mucha frecuencia, no solo entre padres sino también en los maestros comentarios tales como: “es que yo tengo 2 manos izquierdas” o “lo único que me salen son mamarrachos”, lo cual son verbalizaciones autodescalificantes de su propia ejecución, que nos indican reprobaciones vividas en la infancia, y es obvio que este tipo de comportamiento se van reproduciendo a la siguiente generación. Poder cambiar esta estructura cultural amerita un proceso de trasformación que solo la educación puede lograr.
Se reconoce que la expresión de la emoción a través de arte, tanto en niños como en mayores es una fuente de honda satisfacción psicológica y que en el adulto, brinda a menudo una llave para liberar una tensión… (Mervyn Levy)
Esta es una discusión pendiente que tenemos que realizar para alcanzar el desarrollo pleno de nuestros niños donde en sus productos de creación artística revelen la aptitud sensitiva para integrar experiencias en un todo cohesivo, donde se descubre en la organización armónica y en la expresión de pensamientos y sentimientos realizados a través de líneas, texturas y colores. Las creaciones artísticas, son una forma de percibir y plasmar la realidad y una de las herramientas más poderosas que tiene el hombre para comprender el mundo. Nos ayuda a establecer vínculos con la realidad y la expresión en múltiples lenguajes, nos sensibiliza y ayuda en la construcción del yo, un proceso esencial para conocernos y hacernos conocer.
Dra. Carolina Riobueno