El Proyecto Reverón es un educativo aplicado para el estudio de la historia del arte venezolano. Con utilización de técnicas de expresión plástica, en este caso, se emula la obra del maestro venezolano Armando Reverón.
¿Quien fue Don Armenado Reveron?
Reverón fue un artista integral y versátil ya que en su obra tanto pictórica como escultórica uso materiales comunes, sumamente polifacético ya que, mezclaba la escultura, el teatro, la artesanía, además de crear lo que necesitaba con diversidad de materiales del contexto y naturales. Sustituyó a sus modelos cuando ya no podía pagarles por un conjunto de muñecas que elboró el mismo y a las cuales les dio vida en su imaginario. Dejó una obra muy extensa que esta accesibles al público en la Galería de Arte Nacional, quien resguarda su trabajo. https://www.fmn.gob.ve/museos/galeria-arte-nacional
Bajo la metáfora de que sus muñecas le hablaban a Reverón, esta propuesta ha sido aplicada tanto con niños en escuelas regulares, con niños de escuelas especiales, como con adultos siempre con excelentes resultados. Nace en el Centro de Educación Activa María Montessori (CEAMM), para ser para alumnos de 1era. y 2da. Etapa de Educación Básica. Posteriormente fue trasladada un proyecto a estudiantes de la carrera Educación Preescolar y Básica del Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO). En esta segunda edición del proyecto se buscaba de que las futuras docentes pudiesen vivenciar las experiencias de recuperación de información sobre el personaje y participaran en el diseño actividades para la confección de piezas expositivas, Ya que el proyecto culminaría en una muestra integral de teatro y plástica de todo el material construido. El fin último era poder reproducir la situación de aprendizaje con los niños en sus salones de clase. Esto consolida el proyecto sobre Reverón como un Proyecto de Sensibilización Comunitaria a través del patrimonio cultural artístico de Venezuela.
Objetivos se pueden lograr a través del Proyecto Reverón:
- Estimular y enriquecer el conocimiento en el acervo histórico e identidad nacional.
- Establecer una relación entre las diferentes áreas del conocimiento, vinculando así las diversas actividades culturales y artísticas de forma coordinada. (Artes Plásticas, Música, Literatura Infantil, Aprendizaje de la lectura y la escritura y Teatro).
- Tomar en cuenta las producciones artistucas de los participantes.
- Estimular su motivación y entusiasmo, buscando la manera de darles protagonismo y estimulando su autoestima con su presentación en público.
- Establecer relaciones con contenidos de otras asignaturas, lo que permite que el aprendizaje del participante sea más significativo, contextualizado, real y funcional.
- Aprovechar las cualidades del personaje para el diseño de actividades que impriman color y emoción a los alumnos, se pueden conseguir resultados satisfactorios.
Dra. Maria Carolina Riobueno
2 comments
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.
Favor llamarme